miércoles, noviembre 29, 2006
Violince lair (tié cojones eh?)

Cruza la estancia a oscuras con la espada de fuego en la mano; suenan los violines de tensión y te acojonas... siempre que suenan te pasa algo malo. Buscas por la estancia, no puede ser, allí están! ¡Son los violinistas asesinos que vienen a por tí de nuevo!
domingo, noviembre 26, 2006
Hachazos
Despejada la incógnita del no saber que hacer,
recurro a la pereza para seguir dormitando
las ideas previas a mi muerte.
Tributo
Animales mecánicos

Una pildora para hacerlos estúpidos; yo creo que las palabra mezcladas con sonrisas y abrazos son suficientes para sedarte en esa vana estupidez que a todos, en alguna época de nuestras vidas, nos invade.
Caemos en el vórtice de la alegría excedida, el olor a tabaco y ron, miel de esperanzas y noches en vela. Escuchamos esa música que acontecerá a cada melancolía, a cada paso hacia el crecimiento como una daga que no termina de clavarse en la pupila de cada día.
Trece veces por minuto sollozo encontrando a mis espaldas risas ajenas, pensadas por la ironía, amiga verdadera del odio y la envidia; compañera del desconocimiento y la rareza.
sábado, noviembre 25, 2006
BALADA DEL QUE NUNCA FUE A GRANADA
¡Qué lejos por mares, campos y montañas!
Ya otros soles miran mi cabeza cana.
Nunca fui a Granada.
Mi cabeza cana, los años perdidos.
Quiero hallar los viejos, borrados caminos.
Nunca vi Granada.
Dadle un ramo verde de luz a mi mano.
Una rienda corta y un galope largo.
Nunca entré en Granada.
¿Qué gente enemiga puebla sus adarves?
¿Quién los claros ecos libres de sus aires?
Nunca fui a Granada.
¿Quién hoy sus jardines aprisiona y pone cadenas al habla de sus surtidores?
Nunca vi Granada.
Venid los que nunca fuisteis a Granada.
Hay sangre caída, sangre que me llama.
Nunca entré en Granada.
Hay sangre caída del mejor hermano.
Sangre por los mirtos y aguas de los patios.
Nunca fui a Granada.
Del mejor amigo, por los arrayanes.
Sangre por el Darro, por el Genil sangre.
Nunca vi Granada.
Si altas son las torres, el valor es alto.
Venid por montañas, por mares y campos.
Entraré en Granada.
Audio del propio Rafael Alberti.
Ya otros soles miran mi cabeza cana.
Nunca fui a Granada.
Mi cabeza cana, los años perdidos.
Quiero hallar los viejos, borrados caminos.
Nunca vi Granada.
Dadle un ramo verde de luz a mi mano.
Una rienda corta y un galope largo.
Nunca entré en Granada.
¿Qué gente enemiga puebla sus adarves?
¿Quién los claros ecos libres de sus aires?
Nunca fui a Granada.
¿Quién hoy sus jardines aprisiona y pone cadenas al habla de sus surtidores?
Nunca vi Granada.
Venid los que nunca fuisteis a Granada.
Hay sangre caída, sangre que me llama.
Nunca entré en Granada.
Hay sangre caída del mejor hermano.
Sangre por los mirtos y aguas de los patios.
Nunca fui a Granada.
Del mejor amigo, por los arrayanes.
Sangre por el Darro, por el Genil sangre.
Nunca vi Granada.
Si altas son las torres, el valor es alto.
Venid por montañas, por mares y campos.
Entraré en Granada.
Audio del propio Rafael Alberti.
domingo, noviembre 19, 2006
Elune, lo siento pero he de copiartelo!
Una cancioncica del tiempo
Noviembre gris
Elena Bugedo
En noviembre ya no llueve, ni siquiera sale el sol,ya no sé cómo es noviembre, se ha convertido en monzón.Como al junco de la orilla, que para sobrevivirse hace uno con el viento, así logro que no me puedas partir.
Y aunque encienda ese quinqué, ya no hay luz que compartir,ya no hay lumbre ni posada, no hay razón para fingir.
Y mira que intenté inventar un mundo sin adiós,y mira que yo quise retenerte en mi canción,y mira que usamos las alas y conseguimos volar,o es que acaso yo volé y tú aun andas intentando despegar.
Y yo no voy, yo no voy a dejar que se haga un roto en mí,ni a aterrizar, no voy a aterrizar,antes muerta que rendirme o consentir volverme gris.
Y si me convierto en cactus, y si de tanto esperar,me salieran mil espinas, dime entonces, ¿tú qué haras?Y si me vuelvo distinta, y si cambio sin querer,me da miedo estar tan viva, verte hombre y verme a mí misma mujer.
Ya no hay ocho de noviembre, no hay calor que derrochar,vuelvo a ser uno y por cierto, intimidades siempre habrá para contar.
Y yo no voy, yo no voy a dejar que se haga un roto en mí,ni a aterrizar, no voy a aterrizar,antes muerta que rendirme o consentir volverme gris.
(Os dejo otra canción de Elena en este link. En su página podréis encontrar más joyitas del estilo; seguimos de domingo gris, corto y cierro.)
Elena Bugedo
En noviembre ya no llueve, ni siquiera sale el sol,ya no sé cómo es noviembre, se ha convertido en monzón.Como al junco de la orilla, que para sobrevivirse hace uno con el viento, así logro que no me puedas partir.
Y aunque encienda ese quinqué, ya no hay luz que compartir,ya no hay lumbre ni posada, no hay razón para fingir.
Y mira que intenté inventar un mundo sin adiós,y mira que yo quise retenerte en mi canción,y mira que usamos las alas y conseguimos volar,o es que acaso yo volé y tú aun andas intentando despegar.
Y yo no voy, yo no voy a dejar que se haga un roto en mí,ni a aterrizar, no voy a aterrizar,antes muerta que rendirme o consentir volverme gris.
Y si me convierto en cactus, y si de tanto esperar,me salieran mil espinas, dime entonces, ¿tú qué haras?Y si me vuelvo distinta, y si cambio sin querer,me da miedo estar tan viva, verte hombre y verme a mí misma mujer.
Ya no hay ocho de noviembre, no hay calor que derrochar,vuelvo a ser uno y por cierto, intimidades siempre habrá para contar.
Y yo no voy, yo no voy a dejar que se haga un roto en mí,ni a aterrizar, no voy a aterrizar,antes muerta que rendirme o consentir volverme gris.
(Os dejo otra canción de Elena en este link. En su página podréis encontrar más joyitas del estilo; seguimos de domingo gris, corto y cierro.)
I love this game

Suerte a los MACABIS TACHOS (naranjitos, Flameados...) para el campeonato Open universitario ciudad de Jaén...a ver si este año, llegamos a Octavos!!!
tira cómica
sábado, noviembre 18, 2006
Al otro lado del espejo (no hay más que tu reflejo, imbécil)
Es cuestión de desencantarse un segundo con la vida; yo hago eso para escribir, durante ese instante me abstraigo y pienso lo que realmente mi corazon me dicta y mi vida se torna infierno por minutos, me quema y por ello, escribo rápido, con faltas de ortografía y descaro.
Miro curioso la imagen que me devuelve el espejo y me recuerdo las palabras que un día joven sentencié: "el egoísmo humano viene de buscar en el espejo la propia imagen y no observar nunca la belleza del propio espejo".
Cúantos de vosotros habéis mirado al espejo sin fijar la vista en vuestra imagen; puedo contaros con los dedos de la mano y llamar raudo al loquero más cercanoa vuestros lugares de residencia. Y me pienso loco, egoísta, sonriente delicado, usuario de fonemas mudos, cabizbajo de enteros y decimales, colores planos entre estridentes mojados.
Niguno mirasteis al espejo, cobardes descerebrados, alquimistas sin manual de intrucciones para hacer funcionar vuestras manos; ninguno os atrevisteis a utilizar la arrogancia para mostrarla postrada ante la imagen inconclusa, negativa, la antimateria real, el no del si último.
Renegados invertidos, casilleros en la estantería de un dios ácimo, canciones entre sordos de ojos cerrados; tened paciencia, honor y cadencia, sed capaces de llegar al mundo, comunicad vuestra llegada y recibid a los demás después de vosotros con honores. Porque lo que después venga será más de lo mismo, después vuestros cuerpos permanecerán detrás del espejo, donde amigos, no hay absolutamente nada.

Escuchando...
Straighthate de Sepultura (Roots, 1996)

La jungla se hace cada vez más espesa, menos conocida, los pictos persiguen a Conan sin ningún tipo de remordimiento, solo hambre y maldad en su afilados dientes.
Ngharthl ha resucitado tras recibir su sacrificio, dos de ellos eran amigos de Conan, pero la venganza aun está lejos, tanto como la salida de aquel infierno. Resuenan a lo lejos, los gritos de los que van cayendo en las fauces sanguinolientas del demonio picto, la marabunta sigue tras de él, aunque nota que ya no corren por diversión, sino por su vida.
Este hecho le da a nuestro héroe una ventaja, el nunca tiene miedo a morir, si Crom le dejara caer, iría hasta lo alto de su montaña donde mora riendose de sus fieles, y le clavaría su espada de acero cimmerio en el corazón.
Toma la decisón rapidamente, se encarama a una rama y espera a que pasen los primeros, tras ellos ahora hay dos bestias. Una busca sangre, otra aparte, venganza.
Empuña su espada y cercena el brazo de uno de ellos al caer al suelo, los gritos se confunden, vienen de detrás, de delante, de ese pobre insensato que intentó jugar a ser malo.
Conan sabe que no podrá vencer al demonio, es consciente de eso y se oculta; mezcla su cuerpo con barro e introduce su cuerpo en el pantano. Pasará allí el tiempo que sea necesario, o el que su paciencia le permita antes de salir y morir matando a un demonio más.
American Splendor
No debería de adelantarme a mis propios pasos pero, como siempre, lo hago. Vícitima del desasosiego que me produce guardarme a mi mismo un secreto, os cuento parte de mi proyecto.
Se trata de una ponencia sobre cómic y cine en la que entraran varios apartados y una mesa redonda con personajes del mundo del cómic (no, no vendrá Superman, graciosillos).
Y una de las partes en la que quiero dividir nuestra ponencia es el visionado de la película American Splendor (Shari Springer Berman y Robert Pulcini, 2003). En ella se cuenta la vida y obra de uno de los grandes guionistas americanos del cómic underground, junto a Robert Crumb.

La cinta mezcla realidad con ficción incluyendo en su metraje escenas en las que el propio protagonista, Harvey Pekar hace aparición criticando su vida y lo que le rodea.
Con una estética cómica y de cómic se mueve del celuloide a la tira haciendo hablar al personaje de papel y escuchar al protagonista de carne y hueso.
La protagoniza Paul Giamatti (Entre copas, La joven del agua) y la verdad es que no lo hace nada mal. El papel más flojo en mi opinión es el de Bob Crumb ya que el actor no llega a alcanzar el carisma (amén de su fealdad) del dibujante original.
Una historia llevadera y nada cansina que te muestra como la decadencia y pesimismo americanos pueden también, hacer dinero. Ya se sabe, en usamerica, hasta la miseria vende.
Recomendada queda.
Fantasmas en la red
Las ondas no me aman como antes, los radioyentes ya no mandan emails para calumniarme ni nadie me para (antes tampoco) por la calle para saludarme y felicitarme por mi programa.
Pero me da igual, soy un espectro radiofónico y, con permiso de Iker, intentaré pasearme por las ondas dándole misterio a lo que venga con la voz de mis ojos y el tacto de vuestros oídos.
Seguimos en www.elclubdejazz.com ahora, como ya sabéis, con reproductor propio. A disfrutarlo.

Pero me da igual, soy un espectro radiofónico y, con permiso de Iker, intentaré pasearme por las ondas dándole misterio a lo que venga con la voz de mis ojos y el tacto de vuestros oídos.
Seguimos en www.elclubdejazz.com ahora, como ya sabéis, con reproductor propio. A disfrutarlo.
miércoles, noviembre 15, 2006
Escuchando al "Muchachito" que llevo dentro
ets el meu angel del sud, que em regala paraules boniques cada dia abans d'anar a dormir,
i això em fa somiar
i pensar que encara existeixen princeps blaus,
que es fan estimar
un petó dolç per tu
al coll
dels que et posen la pell de gallina
i paralitzen el temps
i això em fa somiar
i pensar que encara existeixen princeps blaus,
que es fan estimar
un petó dolç per tu
al coll
dels que et posen la pell de gallina
i paralitzen el temps

Escribo a la tierra, al vent y a todo aquello que me enamora día a día. Escribo con ganas de tañir guitarra ajena y descubrir una vez más, a que saben los Martinis entre terciopelo rojo. Y en la plaza del Macba prestar atención al semáforo que en el interior de una cabina habita, resguardarme en las ramblas y pasar tan desapercibido como un diable dentro de una caja diminuta. Y volveré a visitar a mi familia, la de siempre, la Sagrada y la de ayer.
Sonrisas rápidas como los habitantes del metro, oscuras como sus entrañas, dulces como el helado del barrio gótico. Luminosas como las luces de los puestos de navidad del paseo de Gracia, sorprendentes como los agujeros de bala de cierta plaza que sirve de hotel a indigentes y jipis.
Volveremos a vernos las caras luz del norte, volveremos para terminar lo que siempre hemos empezado y nunca quisimos que acabara. Y volveremos amentirnos diciendo que no hay tiempo, que somos jovenes aun para acabar aquí; y regresaré pensando en la próxima promesa que te haré, seguramente la de volver a verte.
martes, noviembre 14, 2006
Quiero jugar a un juego
Un juego en el que todo parezca normal, cotidiano, como antes. Un juego en el que no haya promesas sin verdades, gritos sin deporte por medio, silencios sin oscuridad campestre.
Quiero jugar a que mis amigos están ahí, que todo es como siempre.
Pero como todos los juegos, tienen un final y el de éste, está muy cerca.
Quiero jugar a que mis amigos están ahí, que todo es como siempre.
Pero como todos los juegos, tienen un final y el de éste, está muy cerca.
jueves, noviembre 09, 2006
Parasiempre
Es una única palabra no se equivoquen, es un vocablo que últimamente ronda mi lengua como queriendo salir, despedirse contra los labios de ella y dedicarse en entero a sonar para el resto de nuestras vidas.
No me importa esperar el momento, se que cada instante es para siempre.

martes, noviembre 07, 2006
Un gesto que merece mil palabras
Como siempre a estas horas, curioseo por la red por mis páginas de siempre; en una de ellas, concretamente en yonkis, he encontrado una noticia que me ha hecho sonreir.

Se trata de una iniciativa peculiar que más que contarosla yo, prefiero que la sintais vosotros. Youtube no me deja poner aqui el video, no se porqué aun, pero si os doy la llave hacia la ternura. Cuidado, engancha.
Link original
Idea llevada a cabo en España
PD: yo aun estoy impresionado (porque decir que estoy lacrimoso queda un poco ñoño ¿no?) y desde luego te da que pensar, necesitamos gestos así.

Se trata de una iniciativa peculiar que más que contarosla yo, prefiero que la sintais vosotros. Youtube no me deja poner aqui el video, no se porqué aun, pero si os doy la llave hacia la ternura. Cuidado, engancha.
Link original
Idea llevada a cabo en España
PD: yo aun estoy impresionado (porque decir que estoy lacrimoso queda un poco ñoño ¿no?) y desde luego te da que pensar, necesitamos gestos así.
El club se queda en Singuerlin
Pues si amigos, ya tenemos reproductor oficial del club de jazz en Singuerlin Blues. Para los que no queráis perder detalle de la actualidad del mundo del jazz de la mano y voz de Karlos Pérez Cruz. Como ya sabeis incluye tambien textos de Hierofante así como las colaboraciones de Alberto Varela, Roberto Barahona y Sadhu.
A disfrutar.
A disfrutar.
jueves, noviembre 02, 2006
02/11/2001: El día que el reloj se paró.
Cinco años hace ya, me recordaba una voz protagonista. Cinco años; y parece que fue ayer cuando cinco niños fueron a encontrarse con la naturaleza y se tornaron un poco más mayores. El día de los difuntos, un día que desde entonces es día de fiesta en mi memoria, un día lluvioso aquel, de mentirijillas a los padres, de miradas intensas, palabras más intensas aun y sobre todo, verdaderas.
Amistad, sonrisas, vida. Todos eramos una foto que desde el principio estuvo escondida en un cajón. No importa, mi retina retiene lo necesario.
Subidos a una fuente de piedra encalada, mirando a la luna llena se juraron amor eterno y se abrazaron temblorosos. Quien les iba a decir que nada es para siempre y todo es mentira, incluso esto que estoy escribiendo.

Gracias al trío calavera aunque esté en momentos aciagos y a aquella pareja de dos, que complicarons nuestras vidas haciendolas interesantes.
Amistad, sonrisas, vida. Todos eramos una foto que desde el principio estuvo escondida en un cajón. No importa, mi retina retiene lo necesario.
Subidos a una fuente de piedra encalada, mirando a la luna llena se juraron amor eterno y se abrazaron temblorosos. Quien les iba a decir que nada es para siempre y todo es mentira, incluso esto que estoy escribiendo.

Gracias al trío calavera aunque esté en momentos aciagos y a aquella pareja de dos, que complicarons nuestras vidas haciendolas interesantes.
En la siesta siempre se sueña raro
Escuchando a Shirley Bassey en su versión del Light my fire de los Doors.
Tropezar con alguien es fatalidad asegurada, pero tropezar con ella fue milagro visual. Aprendí lo que era el color rojo a base de mirarlo en su piel, conocí el poder del verde al fijar mi vista en sus ojos. Y aspiré el humo que resbaló por mi cara tras salir directamente de su garganta acompañado de un ardiente "hola".
A partir de aquí, sonido bossanova, don Astrud fija su sonrisa en nosotros y calienta motores. La noche será lo larga que ella quiera.
Tropezar con alguien es fatalidad asegurada, pero tropezar con ella fue milagro visual. Aprendí lo que era el color rojo a base de mirarlo en su piel, conocí el poder del verde al fijar mi vista en sus ojos. Y aspiré el humo que resbaló por mi cara tras salir directamente de su garganta acompañado de un ardiente "hola".
A partir de aquí, sonido bossanova, don Astrud fija su sonrisa en nosotros y calienta motores. La noche será lo larga que ella quiera.
Escuchando Sophisticated Wheels de Gabor Szabo
Rumiando las palabras que tenía que decir acabo por tragarmelas y sonreír; no temo al silencio si la mirada puede ayudarme.
Chasqueo ligeramente los dedos a escondidas y casi los cruzo en señal de mentira piadosa; prometo no volverte a dirigir la palabra.
Mientes bellaco, mientes como siempre, como hasta ahora has hecho, como nunca has terminado de afinar.
Y sobre todo mientes al que no debes, al que hay dentro de ti. A ese que se cree y no se piensa al que escuchas cada noche mirar el móvil, encendido, apagado, encendido.
Caigo, agobiado pero tan cansado que no importa. Ahora salgo de nuevo, acaba el mundo y empieza el espectáculo. Welcome to the show.
Chasqueo ligeramente los dedos a escondidas y casi los cruzo en señal de mentira piadosa; prometo no volverte a dirigir la palabra.
Mientes bellaco, mientes como siempre, como hasta ahora has hecho, como nunca has terminado de afinar.
Y sobre todo mientes al que no debes, al que hay dentro de ti. A ese que se cree y no se piensa al que escuchas cada noche mirar el móvil, encendido, apagado, encendido.
Caigo, agobiado pero tan cansado que no importa. Ahora salgo de nuevo, acaba el mundo y empieza el espectáculo. Welcome to the show.
Nofretete's Headache
Los mentideros de la calle 24 han sufrido hoy un terremoto al escuchar de la boca de un amigo de un amigo, la noticia: ella ya no es ella.
La sorpresa viene dada por el silencio de la misma desde hace ni se sabe y por la desidia mostrada por su actitud ante los medios de comunicacion locales. Al parecer y según las malas lenguas, ya tiene con quien descubrirse y eso la hace ser mas fuerte y menos benevolente con la prensa de los alrededores.
Esto es como todo, el shock sufrido por cualquier noticia es inversamente proporcional a la importancia verdadera que tiene y el impacto interior que sufre cada persona afectada. Por parte de mi empresa, la notica quedó en un mero susto, un momento de aire en una nube gris.
Y seguimos con más noticias de interés...
La sorpresa viene dada por el silencio de la misma desde hace ni se sabe y por la desidia mostrada por su actitud ante los medios de comunicacion locales. Al parecer y según las malas lenguas, ya tiene con quien descubrirse y eso la hace ser mas fuerte y menos benevolente con la prensa de los alrededores.

Esto es como todo, el shock sufrido por cualquier noticia es inversamente proporcional a la importancia verdadera que tiene y el impacto interior que sufre cada persona afectada. Por parte de mi empresa, la notica quedó en un mero susto, un momento de aire en una nube gris.
Y seguimos con más noticias de interés...
La vecina
Cuando perdemos el norte, encontramos el fondo.
Me di cuenta de mi adicción al voyerismo cuando me vi colgando de una de las cuerdas del tendedero mirando por la ventana a mi vecina.
Mi cuerpo estaba totalmente suspendido en el aire; mis manos, una en el quicio de la ventana y otra en las cuerdas, mis pies enredados en calzoncillos ajenos y calcetines.
Solo podía ver una sombra, que lentamente se desnudaba, de fondo solo podía escuchar esa canción de Platero, imaginando que ella se acostaba en la cama y se acariciaba.
Nada de eso ocurrió; todo lo contrario, solo pude ver cuerdas golpeando contra mi nuca, y ventanas que corrían hacia arriba destrozando mis piernas y brazos.

Menos de diez segundos bastaron para que mi vecina escuchara el golpe seco en el suelo de piedra del patio interior. Al final, se fijó en mi.
Me di cuenta de mi adicción al voyerismo cuando me vi colgando de una de las cuerdas del tendedero mirando por la ventana a mi vecina.
Mi cuerpo estaba totalmente suspendido en el aire; mis manos, una en el quicio de la ventana y otra en las cuerdas, mis pies enredados en calzoncillos ajenos y calcetines.
Solo podía ver una sombra, que lentamente se desnudaba, de fondo solo podía escuchar esa canción de Platero, imaginando que ella se acostaba en la cama y se acariciaba.
Nada de eso ocurrió; todo lo contrario, solo pude ver cuerdas golpeando contra mi nuca, y ventanas que corrían hacia arriba destrozando mis piernas y brazos.

Menos de diez segundos bastaron para que mi vecina escuchara el golpe seco en el suelo de piedra del patio interior. Al final, se fijó en mi.
miércoles, noviembre 01, 2006
¡Vuelve el circo del club de jazz!
Envasado al vacio porODEO
Primera parte de la emision del dia 1 de Noviembre de 2006 de “Club de Jazz” en la que escucharemos el trabajo “Triboh” de Maria Pia de Vito, Arto Tun碯yaciyan y Rita Marcotulli.

Toda la informacion en: http://www.elclubdejazz.com
BOLA EXTRA: Edición especial del club de jazz en el día de los santos y para Radio Vitoria. AQUI
Carne con hueso, por favor (3:40 blues)
Desde un punto de vista objetivo, la carne con hueso que venden en el mercado, es más cara que la que viene en filetes ( o filetillos según la benevolencia del carnicero, pollero y demás).
Pero, ¿a qué viene todo esto? Muy sencillo, es una metáfora de cómo está el mundo; porque queremos lo que no tenemos y lo que tenemos es menos de lo que desearíamos tener. Y si hay carne con hueso, elemento que por supuesto no nos vamos a comer, pues se pide porque está más rica, que los filetes sin el mencionado hueso nos gustan pero menos y eso tampoco hay que negarlo.
Al final de la epopeya, el arte se mezcla con caras conocidas, jóvenes entre viejos, futbolín entre cervezas y una iguana con poca carne pero mucho hueso, que eso, amigos mios, tiene su precio en el mercado...
Pero, ¿a qué viene todo esto? Muy sencillo, es una metáfora de cómo está el mundo; porque queremos lo que no tenemos y lo que tenemos es menos de lo que desearíamos tener. Y si hay carne con hueso, elemento que por supuesto no nos vamos a comer, pues se pide porque está más rica, que los filetes sin el mencionado hueso nos gustan pero menos y eso tampoco hay que negarlo.
Al final de la epopeya, el arte se mezcla con caras conocidas, jóvenes entre viejos, futbolín entre cervezas y una iguana con poca carne pero mucho hueso, que eso, amigos mios, tiene su precio en el mercado...